Skip to content
  • Argentina
  • Bolivia
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Cuba
  • Ecuador
  • España
  • Guatemala
  • Honduras
  • Mexico
  • Nicaragua
  • Panama
  • Paraguay
  • Perú
  • Rep. Dominicana
  • Salvador
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Mapa

Prestamos Personales

Soluciones y Opiniones

  • Argentina
  • Bolivia
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Cuba
  • Ecuador
  • España
  • Guatemala
  • Honduras
  • Mexico
  • Nicaragua
  • Panama
  • Paraguay
  • Perú
  • Rep. Dominicana
  • Salvador
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Mapa
  • Toggle search form
pagar instalación de autoconsumo

¿Cómo pagar una instalación de autoconsumo?

Posted on marzo 16, 2021 By misprestamos No hay comentarios en ¿Cómo pagar una instalación de autoconsumo?

Lo crea o no, los equipos fotovoltaicos son muy baratos aunque sean caros. En comparación con los precios elevados, la diferencia entre productos caros es que los beneficios de las centrales fotovoltaicas para el autoconsumo son mucho mayores que el precio que hay que pagar por ellas.

En una instalación doméstica, una instalación de 4 kW cuesta aproximadamente 6.000 euros en impuesto al valor agregado, mientras que una instalación de 5 kW cuesta aproximadamente 7.000 euros en impuesto al valor agregado. Una instalación de 5 kW te traerá toda la vida útil debido al ahorro de energía, y los beneficios se amortizarán a los 6 o 7 años, dependiendo de tu ubicación en España, entre 25.000 y 38.000 euros.

El precio de instalar un sistema de consumibles en una empresa es difícil de determinar, porque dependerá del uso y del motor conectado. Una idea, si te apuntas a 25 kW, puede que te interesen instalaciones en torno a los 30 kW, que cuestan unos 30.000 euros + IVA. Si la energía del contrato es de 45 kilovatios, se puede instalar un panel de 50 kilovatios y pagar unos 45.000 euros + IVA. Si necesita 100 kW de potencia, entonces el precio de una instalación de autoconsumo será de 80.000 euros + IVA.

Una vez que entendamos el precio de los paneles solares y los beneficios que le brindan, discutiremos cómo financiar su equipo consumible sin involucrar el costo inicial

Paga por la energía que consumas: Que otro invierta en tu instalación de autoconsumo

Contenidos

  • 1 Paga por la energía que consumas: Que otro invierta en tu instalación de autoconsumo
  • 2 Ojo si te ofrecen un PPA para cobrarte la energía de las placas solares
  • 3 Tu banco puede financiar tu instalación de autoconsumo
  • 4 Préstamos personales
Mejor alternativa:  ¿Qué necesitas para solicitar un préstamo reforma vivienda?

Desde la crisis de 2008, es común encontrar empresas del sector energético que modernizan tus sistemas para que puedas consumir menos energía sin realizar ninguna inversión y cobran en función del ahorro. Se denominan empresas de servicios energéticos (ESE o ESCO en inglés).

La energía solar fotovoltaica, especialmente la generación de energía fotovoltaica de autoconsumo, es una opción ideal para utilizar este sistema de financiación, ya que se puede medir con precisión la energía producida por los paneles solares y la energía consumida por los clientes y cobrar por ella.

En todas las instalaciones que te cobran los kWh de energía que proporcionan los paneles solares, hay algunas cosas en común:

  • Durante la vigencia del contrato, ESE le venderá electricidad y será responsable de todo lo relacionado con la planta solar, es decir, el mantenimiento y los accidentes son de su responsabilidad.
  • Durante el período del contrato, la instalación pertenece a ESE, no al cliente que recibe la energía.
  • Una vez finalizado este período inicial, puede renovar el contrato con ESE o instalar paneles solares para convertirse en el propietario del cliente.

Con este sistema, puede asegurarse de que durante los años de la firma del contrato inicial con ESE, el proceso de instalación es como una instantánea, porque cuanto más produce, más paneles fotovoltaicos consume y más dinero gana.

Es muy importante que nunca inviertas en nada, el precio del proyecto, los permisos, los costos de construcción y mantenimiento corren a cargo de la empresa que paga la instalación. A cambio, los ingresos de los paneles solares son menores que si tuviera sus propios fondos para financiar su propia instalación.

Mejor alternativa:  ¿Qué diferencias hay entre préstamo personal, al consumo y rápido?

Ojo si te ofrecen un PPA para cobrarte la energía de las placas solares

Un sistema que se ha usado convencionalmente para vender la energía producida por las placas solares a empresas son los PPA (Power Purchase Agreement). Esto quiere decir que durante la duración del contrato va a pagar un precio pactado por la energía que provenga de la instalación de autoconsumo.

Hoy en día, el mercado de la electricidad ha cambiado mucho, por ejemplo, debido al aumento de la cantidad de energía renovable en la estructura energética, el precio se redujo en el primer trimestre de 2020.

Esto puede hacer que el precio de la energía que paga al proveedor de electricidad sea más bajo que el precio que paga al proveedor de energía solar, lo cual no es interesante.

Tu banco puede financiar tu instalación de autoconsumo

Lo escuchó bien, su banco puede financiar su propia instalación. Y, además, también está deseando poder hacerlo. Lo esperaban porque obtuvieron mucho dinero del banco central o del Banco Europeo de Inversiones para alentarlo, y vieron que el negocio allí podría compensar el declive de la industria inmobiliaria.

También pueden otorgar préstamos especiales denominados verdes o de eficiencia energética, como Caja de Ingenieros, Cajamar o Banco de Santander, aunque algunos de estos préstamos se basan en mejorar la eficiencia energética global del edificio.

Por supuesto, si eres un buen cliente, incluso más allá de estas líneas de financiamiento, tu banco definitivamente puede brindarte préstamos o arrendamientos que se adapten a tus necesidades.

Lo importante es que el banco te cobrará una tarifa fija durante el período de amortización y mantenimiento del préstamo, a menos que elijas alquilar una casa, de lo contrario los gastos corren por tu cuenta. En estas instituciones, serás el propietario desde el principio.

Mejor alternativa:  ¿Cómo unificar préstamos?

Préstamos personales

Siempre que la financiera que te lo conceda sea profesional y las condiciones sean buenas, un préstamo es una opción muy buena para financiar una instalación de energía solar.

También te puede interesar leer:

  • ¿Qué ocurre si no puedo pagar un préstamo?
  • Financiación de una instalación de domótica.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en las estrellas para puntuar!

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Blog

Navegación de entradas

Previous Post: Opiniones y análisis de CrediScotia
Next Post: Banco Santander Uruguay Opiniones y Análisis

Related Posts

Préstamos personales para una instalación de butano Blog
¿Cómo unificar préstamos? ¿Cómo unificar préstamos? Blog
Qué gastos se derivan de un alquiler en las inmobiliarias Qué gastos se derivan de un alquiler en las inmobiliarias Blog
financiación de una instalación de domótica Financiación de una instalación de domótica Blog
¿Cómo conseguir un préstamo para furgonetas? ¿Cómo conseguir un préstamo para furgonetas? Blog
¿Qué son y como funcionan los ETFs? ¿Qué son y como funcionan los ETFs? Blog

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído:

Banco GNB opiniones

Banco Internacional Chile opiniones

Credicorp Bank opiniones

Banco Caja Social opiniones

Bancamiga

Lo más leído

  • Consejos para obtener un préstamo que no afectará tu futuro financiero
  • ¿Cuánto cuesta una reforma del hogar y cómo financiarla paso a paso?
  • ¿Cuánto cuesta de media un Coworking en España?
  • Préstamos personales para una instalación de butano
  • 5 empresas con las cuales solicitar préstamos personales en Uruguay de forma segura
  • ¿Qué diferencias hay entre préstamo personal, al consumo y rápido?
  • ¿Cuánto cuesta de media un despacho en un coworking?
  • Banco Promerica República Dominicana Opiniones y Análisis
  • BanReservas Opiniones y Análisis
  • Banco Motor Crédito Análisis y Opiniones

Bancos por países:

  • Argentina
  • Bolivia
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Cuba
  • Ecuador
  • España
  • Guatemala
  • Honduras
  • Mexico
  • Nicaragua
  • Panama
  • Paraguay
  • Perú
  • Rep. Dominicana
  • Salvador
  • Uruguay
  • Venezuela
  • Mapa

Comentarios recientes

  • Garcia Rolando en Banco D-Miro Análisis y Opiniones
  • Marlon Barba Pereira en Banco D-Miro Análisis y Opiniones
  • Sarely del pilar Garcia Rengifo en Opiniones y Análisis de la Financiera Efectiva
  • Eylyn perez en ¿Qué diferencias hay entre préstamo personal, al consumo y rápido?
  • José René Campos en Banco Coopnacional Análisis y Opiniones

Entradas recientes

  • Consejos para obtener un préstamo que no afectará tu futuro financiero
  • ¿Cuánto cuesta una reforma del hogar y cómo financiarla paso a paso?
  • ¿Cuánto cuesta de media un Coworking en España?
  • Préstamos personales para una instalación de butano
  • 5 empresas con las cuales solicitar préstamos personales en Uruguay de forma segura

Categorías

  • Argentina
  • Blog
  • Bolivia
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • Cuba
  • Ecuador
  • España
  • Guatemala
  • Honduras
  • Mexico
  • Nicaragua
  • Panama
  • Paraguay
  • Perú
  • Rep. Dominicana
  • Salvador
  • Uruguay
  • Venezuela

Lo más buscado:

Banco Pichincha opiniones

Prestamos Santander opiniones

Banco d-miro prestamos requisitos

Banco itau opiniones

e-banking bantrab

Te recomendamos:

Banco coopnacional

Banco de miro prestamos

Banco gnb opiniones

banca mifel opiniones

banco falabella opiniones

Mapa web

Copyright © 2022 Prestamos Personales.

Powered by PressBook Grid Blogs theme

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePrivacy policy